Carlos Natarén quiere seguir dirigiendo a la UNACH

¿Qué necesitan las universidades en México para crecer? Primero que nada que el presupuesto (generalmente limitado) que les asignan sea bien ejercido, ya que la mayoría de las instituciones educativas públicas pierden el dinero entre deudas, corrupción y negligencia.

En segundo lugar se requeriría un proyecto de trabajo que priorice las necesidades educativas de la comunidad, el egreso de profesionales bien formados y el trabajo continuo en el campo de la investigación; mucho antes que la divagación en discusiones políticas insulsas.

Carlos Natarén Nandayapa cumple 4 años al frente de la Universidad Autónoma de Chiapas y, en este tiempo, ha demostrado que sí se puede dirigir bien una institución de este tipo; sin corrupción, sin extorsiones sindicales y privilegiando la tarea de educar.

Carlos Natarén, además,ha dedicado gran parte de su trayectoria a la investigación y, con este bagaje, era natural que se dedicara a reforzar la estructura y la dedicación de los investigadores y los institutos; algo que no se había visto antes en la UNACH.

Por otro lado, uno de los aspectos que no siempre se toma en cuenta pereo que es fundamental es el tema del dinero y los presupuestos. A la llegada de Carlos Natarén la universidad estaba sumida en deudas, principalmente con el IMSS, el SAT y el ISSSTE, instituciones a las cuales les debía varios años en cuotas patronales y otras deudas. Afortunadamente el rector llegó a un acuerdo con el gobierno de Chiapas, a través del cual se liquidaron los pagos casi en su totalidad y la universidad se salvó de una probable quiebra en los siguientes años.

Y es que no debemos olvidar que la quiebra económica es una constante en las universidades públicas de México, las cuales suelen tener problemas presupuestales por arrastrar deudas de décadas generadas por la corrupción y los malos manejos.

La reelección de Carlos Natarén ha sido aplaudida por representantes de institutos y grupos de profesores que ven con buenos ojos la implementación de cambios en el funcionamiento de la universidad, como los concursos de oposición para elegir la planta docente y el establecimiento de apoyos económicos para los investigadores.

Ojalá que el gobierno del estado tome en cuenta todos estos aciertos a la hora de elegir al que será el siguiente rector de la UNACH, porque probablemente no haya otra opción mejor que Carlos Natarén Nandayapa para dirigirla, tomando en cuenta su experiencia y el buen sabor de boca que dejó los últimos 4 años al frente de la institución.

Deja una respuesta